Wilkinson ‘Afterglow’ (Rémy Cayuela, 2013)
El vídeoclip de Rémy Cayuela para Afterglow, de Wilkinson, nos cuenta una historia mucho más rica que la canción. Paul y Dana llevan 5 años saliendo, y eso se transforma visualmente en una lista de pequeñas cosas que todas las personas acumulan durante una relación. Las más obvias (el piso, los cumpleaños) y, lo más importante, las que suelen pasar inadvertidas.
Paul y Dana dejan de hacer cosas (143 libros sin leer, 702 tareas sin hacer), pero el mensaje no es que dejen de hacerlas «por el otro», sino que las sustituyen por otras cosas que hacen juntos (16 viajes, 58 conciertos, 128 películas, 15843 muertos jugando a la consola, salen de fiesta – muchas cervezas, copas, y resacas). Practican sexo con frecuencia y con juguetes, satisfactorio para ambos, con lugar a las fantasías. Comparten música, secretos, y cenas románticas en sitios de comida rápida.
Existe una cierta tendencia a la dependencia en la forma en la que se cuenta esta relación: 3897 llamadas de teléfono son dos llamadas diarias; pasar 23 días y 23 noches separados en dos años parece implicar una convivencia desde el principio. Y también asusta la frivolidad con la que se trata la violencia dentro de la pareja cuando hablan de peleas reales y de bromas de mal gusto. Dejan 12 amigos detrás. Desde luego, está lejos de ser una relación perfecta, pero es una representación bastante realista de una pareja que comparte estilo de vida y disfruta unida de la rutina, dejando atrás las grandes esperanzas.

Vega Perez-Chirinos Churruca

Últimas entradas de Vega Perez-Chirinos Churruca (ver todo)
- La paja en el coño ajeno - 10/10/2016
- El delicado arte de decir que no - 26/05/2016
- Amor y huesos: relaciones de pareja en Bones - 12/05/2016
- En qué se parecen Ryan Gosling y Álvaro Reyes - 21/04/2016
- Cuando el amor se vuelve veneno - 28/01/2016
Amor:
1- ("dedicar, profesar, sentir, tener, tributar") m. Sentimiento experimentado por una persona hacia otra que se manifiesta en desear su compañía, alegrarse con lo que es bueno para ella y sufrir con lo que es malo.
Diccionario de María Moliner
Yo diría que ese comentario da para post, @Chicocollage… 😉