Etiqueta : muapp

Parece una app feminista para ligar, pero no lo es

Trabajo en una revista de moda y mi bandeja de entrada es un museo de los horrores de todos los clichés dañinos para las mujeres. Solo muy de vez en cuando aparece algo esperanzador sobre un tema que no tiene nada que ver con el índice de masa corporal, la depilación, San Valentín o que la conciliación solo concierne a la parte de la humanidad que tiene vagina. Hace unas semanas me llegó una nota de prensa sobre Muapp, una aplicación para ligar en la que, supuestamente, se priorizan los intereses de las mujeres. “Bravo, albricias, por fin”, pensé, inocente de mí, antes de leer la nota de prensa.

Muapp, "ladies first"

Muapp, Ladies first

Y es que las aplicaciones para ligar son un entorno bastante hostil (otro) para las mujeres. Si tenéis dudas acerca de este punto os invito a echarle un vistazo a @Byefelipe, una cuenta de Instagram en la que se recopilan las burradas que las usuarias de Tinder y otras apps para ligar reciben por rechazar o ignorar a los hombres por chat. Cuando la descubrí,  los tres o cuatro primeros posts me hicieron gracia. Ver a esos individuos con esas fotos de perfil sonrojantes, con esas gafas de sol, con esos fondos, con esas pintas, cabrearse como niños y decirle a una desconocida que se está perdiendo el polvo del año o una “monstruosa polla que le cambiará la vida” me despertó hasta ternura. Pero a medida que iba bajando el timeline se me iban revolviendo las tripas.

Las apps para ligar son un entorno hostil para las mujeres. Clic para tuitear

Resulta que en las apps para ligar, igual que en el mundo real, hay mucho gatillo fácil. Basta que no reciban respuesta en un tiempo que consideren aceptable para que desaten una agresividad descontrolada. “Estás demasiado gorda para tener tanta seguridad en ti misma”, “No te me puedes permitir”, “No eres lo suficientemente guapa para ignorarme». Y otras cositas más barrocas y alarmantes del tipo “vas a morir sola” o “espero que todos tus hijos nazcan muertos”.

Byefelipe es una prueba (otra) de que existe una estructura que educa a los hombres en el convencimiento de que si no obtienen lo que quieren de las mujeres tienen todo el derecho a decirles que ojalá acaben descuartizadas en el fondo del camión de la basura.

Sospechaba yo que si  Muapp se vendía como una aplicación confortable para las mujeres era porque ofrecía herramientas para evitarles toda esta mierda. Bueno, pues no. Muapp se vende como una aplicación feminista por las siguientes razones: los hombres solo pueden entrar por invitación anónima y las usuarias saben si un hombre está hablando con más de una mujer a la vez. Las dos fundadoras definen la historia de la siguiente manera: “Los hombres y las mujeres son diferentes y, por lo tanto, buscan soluciones diferentes. En las aplicaciones actuales las mujeres parecen no estar satisfechas ya que suponen solamente el 35% del total de los usuarios. Se pierde mucho tiempo pasando perfiles que provocan rechazo o hablando con personas que no buscan lo mismo. Por eso, decidimos desarrollar Muapp, el ‘Tinder’ que a nosotras nos hubiese gustado tener”. No llegan a decir que su app es feminista, solo que se basa en “el concepto del ladies first”. Los medios que se refieren a ella sí lo hacen.

Las jóvenes emprendedoras y las webs que hablan sobre el tema, o bien tienen una confusión monumental sobre el concepto de “feminismo”, o bien piensan que la tenemos todos los demás. Este reclamito casposo del ladies first no tiene nada que ver con el feminismo, pero el feminismo vende camisetas así que coloquémoslo aquí, que igual también sirve para vender aplicaciones de móvil. Sobre este abaratamiento e instrumentalización del término como algo cuqui y de moda se despacha estupendamente Diana Aller aquí.  

Muapp no solo no es feminista sino que se basa en prejuicios dañinos para las mujeres. Asume como una realidad el estereotipo de que las mujeres vivimos nuestra sexualidad con cierta ansiedad y desagrado, con cierta sensación de obligación. La utilizamos como moneda de cambio porque después de todo, no es más que un engorroso peaje que pagar para conseguir el amor.  El amor exclusivo. El mensaje es que nosotras somos diferentes. Todas una caricatura de la novia del pueblo, celosas y posesivas, nos molesta la mera interacción entre nuestro pretendiente y el resto de las mujeres. Si caemos en la imperdonable ordinariez de bajarnos el Tinder en el móvil no es para pillar sin ton ni son, aquí hemos venido a  enamorarnos. Ellos son diferentes. Cosas de la biología.

Muapp no solo no es feminista sino que se basa en prejuicios dañinos para las mujeres. Clic para tuitear

“El Tinder que a nosotras nos hubiera gustado tener”; a algunas, quizá, otras prefieren usar esta clase de aplicaciones a modo de red de arrastre para follar como simias. Sorpresa. Exactamente igual que les sucede a los hombres.
Puede que la causa de que las mujeres solo supongamos un 35% de los usuarios de aplicaciones para ligar tenga más que ver con que queremos evitar todo lo recogido en @Byefelipe que con que busquemos todo lo que ofrece Muapp.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad