Adictos al amor: la búsqueda de pareja en la red
He vivido un mes en un auténtico torrente emocional. En una montaña rusa de citas, hechizos, me gustas, situaciones extrañas, mensajes por WhatsApp, cafés, picnics en el parque, conciertos con personas que no conocía de nada:
– Llevo unas sandalias blancas y un vestido de flores
– Vale, yo voy con mi gorrita gris.
Sí, he estado en una app para ligar. Cuando se lo cuento a la gente, todo el mundo dice “no jodas, no te pega para nada”; “tío, tú no necesitas eso”; “¿tan desesperado estás?”, o peor aún… “te vas a hinchar a follar”.
El dating online se ha convertido en un instrumento más para establecer relaciones sociales, emotivas o de pareja. El submundo formado en este tipo de aplicaciones es un extracto perfectamente equivalente al de la sociedad en general, una buena muestra. Habría, obviamente, que establecer algún tipo de investigación sobre el tipo de personalidad, quizás más dada a la experimentación, de quien utiliza estas apps, pero no sé si tendría mucho sentido. Estamos en el 2016 y ya lejos quedaron los estereotipos de “salidas y pervertidos” que utilizaban las páginas web para algún encuentro casual. Si utilizamos apps para compartir coche, información, comprar comida, ¿por qué no para compartir tiempo y conocernos? Sin embargo, sigue habiendo un cierto tabú, valoraciones de juicio que algunas personas hacen cuando descubren que alguien utiliza ese tipo de webs: «Seguro que es un cabronazo» o «a esa le gusta demasiado follar».
¿Qué problema hay en ser promiscux? ¿Qué problema hay en buscar una relación seria en este tipo de páginas? La respuesta es clara: ninguno. Sin embargo, la falta de flexibilidad, de respeto y la concepción diferente que ha adquirido en la actualidad las relaciones emocionales y sexuales, es sumamente difícil de aceptar por muchos. Y si ya introducimos en la ecuación toda la perspectiva de género, apaga y vámonos. Seguramente, podríamos estar hablando de este tema horas: sobre los roles de ligón virtual discotequero, fotos de penes, insultos cuando llega el rechazo y páginas que defienden el honor de la mujer, pero creo que hay un genial artículo escrito en esta página que lo explica mucho mejor.
Obviando todos estos factores externos, ¿qué proporcionan este tipo de webs? Y lo que es más importante, ¿que nos prometen? Nos prometen una serie de experiencias que van desde conocer gente, al sexo casual o relaciones a largo plazo. En definitiva, nos prometen la felicidad convirtiendo en realidad tus deseos, y eso, como supondréis, no es ni tan sencillo ni del todo cierto.
Las “experiencias” que cada usuarix busca en estas páginas son muy diferentes (rollo casual vs, amor eterno) y aunque muchas de ellas están especializadas en cierto tipo de relaciones (más o menos comprometidas) la mayoría, básicamente, juegan con la ambigüedad. El problema es que crearse unas expectativas excesivamente altas sobre lo que unx va a encontrar allí (ya sea la mujer/hombre de tu vida o miles de relaciones esporádicas) puede conllevar decepción, hastío o incluso enfado. Es como la vida misma, no existen princesas o príncipes, solo gente normal con sus virtudes y fallos. Por eso, tal vez la premisa más importante que uno debe de tener en el Tinder, Adopta un tío, puf, Meetic, etc… es que hay que adaptar los deseos a la realidad. Y no morir en el intento.
“Estaba empeñado en enseñarme su coche y yo, simplemente, quería huir rápidamente de allí”
A este tipo de apps entra gente interesada en una relación a largo plazo, gente en búsqueda de una experiencia nueva, gente que pretende olvidarse de su antigua pareja sin haber superado todavía la perdida, una relación casual, un polvo, solo hablar. Vamos, una heterogeneidad de razones, de las cuales es difícil coincidir en espacio y tiempo. Por eso, no te extrañe que se torne complicado encontrar a alguien interesante «sin faltas de ortografía», «que no se haga fotos frente al espejo», que te guste (y viceversa) y que, además, quiera lo mismo que tú. Imagínate ya ponerte a encontrar tu media naranja, el “superflechazo químico”.
Buscar una aguja en un pajar.
No obstante, ¿es posible encontrar un amor más a largo plazo: sano, real y basado en la compenetración en vez de en la fantasía del amor romántico, en una página de estas características? Seguramente sí, pero no es fácil. Asistimos actualmente a una devaluación del amor como símbolo de atadura y falta de libertad, seguramente por la fuerte dictadura que el amor tradicional y patriarcal nos ha sometido durante centenares de años. Todo ese complejo desarrollo que estamos viviendo hacía un amor más real gracias a las ciencias sociales, al desarrollo de la sociedad y a todas esas libertades alcanzadas por la lucha a pie de calle (democracia, lucha feminista, la revolución sexual, mayo del 68), han provocado que podamos vivir las relaciones emocionales, la sexualidad y la propia identidad de cada unx a un nivel más saludable. Sin embargo, estamos asistiendo a un fenómeno interesante en los últimos tiempos: “nos hemos pasado de rosca”. En la búsqueda de nuestra propia identidad e independencia, de nuestros propios deseos y apetencias, lejos de los convencionalismos y la moral imperante, hemos saltado al otro extremo del amor romántico, y ahora, muchxs confundimxs compromiso con atadura, intimidad con la falta de libertad, los naturales problemas de cualquier relación con obstáculo insalvables que nos llevaran inexorablemente al dolor. Relaciones poco profundas que se rompen con mucha facilidad, cuando podrían ir más allá, a veces por el miedo a sufrir, otras por ceñirnos solo a una elección dejando escapar “otras posibilidades”. Límites que unx mismo se impone.
No dejar fluir la emocionalidad.
Por otro lado, también siguen en pie los antiguos esquemas patriarcales de amor, totalmente irreales (no ayudan nada las películas y los libros más comerciales). La búsqueda constante de mujeres y hombres idealizadxs y perfectxs, superhéroinas o superheroes del amor, Romeos y Julietas… Sin parar a pensar que sería más útil la búsqueda de un compañerx de carne y hueso.
“Tan rápido como empezaba a intimar con una chica, empezaba a buscar alguna otra en la página…¿Y si me perdía a alguien mejor? ¿Y si mientras estaba con ella, se me escapaba mi verdadero amor?”
Buscar la pareja perfecta, unas expectativas demasiado altas, ir en busca de algo de manera casi ansiosa, la dependencia emocional, limitar el compromiso más íntimo…factores todos que, seguramente, no permiten llegar a algunos usuarios que buscan una relación a largo plazo, a una disposición “adecuada” para encontrar pareja. Y sin embargo, es irónico que muchos de ellos perciban que sus posibilidades sean más altas de lo que realmente son. Aunque existan (al menos en las ciudades más grandes, las pequeñas es otra historia) un buen número de candidatxs a elegir y todos ellos estén “solterxs y dispuestxs”, a menudo se desprecia el propio estado emocional y vital que alberga en ese momento unx mismx y esos aspectos pueden entorpecer muchos más esa búsqueda que otros factores externos. A veces nuestro peor enemigo somos nosotrxs mismxs.
“Me empeñaba en quedar con chicos cuando realmente seguí pensando en mi ex, la página me ayudaba a mantener mi mente ocupada, pero a la hora de las citas, eran un desastre…”
No es menos cierto, que muchas veces es la otra persona que encontramos la que tiene ese tipo de problemas. Podría ser lógico realizar un intento de seguir adelante si la otra persona está dispuesta a cambiar ciertos aspectos muy concretos a través de una comunicación abierta y asertiva, pero es inútil en empeñarse en que la relación funcione eternamente, tirando solo unx del carro. Lo más seguro es que si ha empezado mal, no vaya a cambiar demasiado, así que lo mejor que puedes hacer unx en ese momento es: cooorrreeerrrr.
“La chica se quedó un fin de semana entero en mi casa, pero luego no me escribía. Yo era la que me empeñaba siempre en llamarla y en quedar, y ella siempre accedía, pero no sé, no parecía muy ilusionada, era como que pasaba el rato. Al final decidí que lo mejor sería que no nos viésemos más”
No obstante, la experiencia es única y embriagadora para aquellxs que sepan mirar con ojos curiosos, dejándose llevar y sabiendo gestionar toda la marabunta emocional que generan un carrusel de citas constantes, con sus aciertos pero también con sus fracasos. . Hay momento que pueden llegar a ser ciertamente divertidos (algunos mirando en perspectiva, no en el momento) y ya, solo por eso, merece la pena. Cualquiera que haya estado en este tipo de apps tiene un buen puñado de anécdotas que contar: quedar para ir a un concierto y que liguen delante de ti, silencios de más de quince minutos porque después de una hora te has cansado hablar y la otra persona es sumamente callada, personas que no son igual que en la foto, “me quiero ir y solo llevo diez minutos”, “habla demasiado sobre sí mismx»…
- “Estoy saliendo de casa, llego en veinte minutos”
- “Ay, se me olvidó decirte pero no puedo quedar porque… (añada en la línea de punto cualquier excusa que se le ocurra)”
Tengo que reconocer que para seres ineptos emocionalmente como yo, es muy difícil reconocer las señales de interés. Una vez le pregunté directamente a alguien si le interesaba sexual o emocionalmente hablando, meramente por intentar comprender como funciona todo esto. Me dijo que no. Menos mal, ella tampoco me gustaba. Pero no la saqué de su error cuando me pidió dos veces disculpas porque no había “feeling”. Al menos era maja la chica.
- “Me gustas, por mí repetimos”
- “Vale, pero como colegas”
Otras veces no es tan agradable y la cosa se pone tensa. Suele pasar cuando quedas con alguien que no te termina de dar buena espina y aun así, acudes a la cita (¡haz caso a tu sexto sentido!). De repente, estás escuchando una serie de opiniones totalmente contrarias a ti sobre la homosexualidad, se enfada porque no le contesta dos minutos después de que te escriba, llora delante tuya porque has llegado diez minutos tarde o te envía fotos de su pene y ofrece acostarse contigo a los cinco minutos de conocerte. Unx casi se enamora perdidamente de alguien de estas páginas meramente normal con el que conversar…
- “Ya sé de qué palo vas, no quiero saber si me gustas o no me gustas, estoy enfadada, así que no voy a ir a la cita”
- Ehmmm, ¿qué he hecho?
Fuera de buenas o malas experiencias, las apps de ligar no son más que un facilitador, una herramienta más que ayuda a las personas a buscar una relación. La herramienta es útil y muy interesante, sin embargo, todo depende del uso que nosotros hagamos de ellas y de la gestión emocional. Está claro que el mundo y la forma de relacionarnos está cambiando, el amor también está cambiando. Las relaciones están cambiando. Y este es simplemente otro vehículo que cada vez estará más usado y normalizado . Sin embargo, es lícito preguntarse si este tipo de aplicaciones no estarán potenciando un tipo de relación menos profundas, más rápidas y de usar y tirar que impidan cierto compromiso sano o la búsqueda infinita del amor perfecto, totalmente irreal. Tal vez, este tipo de páginas estén creando ejercito de mujeres y hombres enganchados a el amor fugaz, estableciendo forma de relacionarse basadas en la artificiosidad.
Sí. los peligros están ahí. ¿Sabrás sortearlos?

Bael Arroyo

Últimas entradas de Bael Arroyo (ver todo)
- Una historia de amor casual - 23/11/2017
- Descreídos de treinta años - 02/02/2017
- Adictos al amor: la búsqueda de pareja en la red - 18/08/2016