Etiqueta : tv

Master of None: el acoso callejero a través de los ojos de ellos

Master of None, la serie de Aziz Ansari para Netflix del año pasado, ha dedicado un capítulo básicamente a explicar a los tíos de la serie, y al público, cómo es ser una mujer en este mundo que muchos creen que ha superado el machismo y, sin embargo, está bien lejos de ello.

Aziz

Ansari, en sus monólogos y sus apariciones públicas hace tiempo que ha tomado una posición pública feminista

El capítulo está escrito y dirigido por mujeres. Empieza con varios grupos de jóvenes tomando algo, tranquilos en un bar. Dev —el personaje de Ansari— y su amigo salen del bar y caminan a casa, un agradable paseo en la noche neoyorkina. Otra chica del bar sale sola, andando a su casa: durante todo el camino va mirando hacia atrás, deja marcado el número de emergencias por si tiene que llamar, aparece un tipo detrás de ella, un chico en apariencia inofensivo que había intentando hablar con ella antes en el bar… pero la sigue hasta su casa, llama a su puerta, le dice que se vayan a tomar tacos, que le explique qué ha hecho mal. Ella acaba llamando a emergencias diciendo «necesito ayuda».

Al día siguiente Dev y la chica coinciden en el trabajo. Se preguntan qué tal la noche anterior, él dice que horrorosa porque la bebida no estaba buena y pisó una mierda de camino a casa. Cuando es el turno de ella, se queda pensativa. En la siguiente escena Dev le cuenta a su novia y sus amigos lo alucinante que le parece que el tipo siguiera a su compañera. Su novia y su amiga le cuentan que, obviamente, a ellas también les ha pasado. A todas nos ha pasado en mayor o menor medida. A lo mejor no han llamado a la puerta de tu casa, pero todas hemos caminado de noche por la calle con miedo a alguien que venía detrás, nos siguiera realmente o no, a todas.

Todas hemos caminado de noche por la calle con miedo a alguien que venía detrás. Clic para tuitear

A partir de este suceso Dev empieza a cuestionarse cosas a su alrededor. El anuncio en el que está participando, por ejemplo, que es un grupo de hombres haciendo una barbacoa mientras las mujeres están ahí de mujer florero. Dev se lo comenta al director que, mágicamente, toma en serio su propuesta y todas las mujeres pasan a ser las protagonistas del anuncio, dejando a Dev sin trabajo. Las actrices le preparan una tarta de agradecimiento, algo que no visualizo que pasara si fuera al revés. Hay otras tantas anécdotas por las que él flipa un poco colorines ante el enfado de su novia por su ingenuidad. Rachel le dice:

Hay un montón de pequeñas cosas, sutilezas, que me pasan a mí y a todas las mujeres, incluso en nuestro pequeño mundo progresista. Y si alguien, en especial mi novio, me dice que estoy equivocada cuando no tiene ni idea de mi experiencia personal, es insultante.

El episodio termina con él confesando que nunca entenderá cómo es ser una mujer y prometiéndole a su novia que intentará ser más comprensivo y escuchar más.

Cuando salió la serie mucha gente habló sobre este episodio en concreto. En mi oficina, todos hombres, blancos, americanos… y yo, también lo comentamos. Comentamos la serie en general (hay a quien le gusta y a quien no) y este episodio en particular. Me sorprendió (quizás no tanto) que un par de compañeros lo hacían de menos porque «sí claro, no dice nada nuevo, esto ya lo sabemos, no es mi caso… bla bla bla». Claro, no es tu caso pero eso no hace que le puedas quitar importancia porque, desafortunadamente, este tipo de actitudes no sólo existen sino que están generalizadas, asumidas y asentadas. Este mundo, nuestro pequeño mundo progresista, como dice Rachel, desafortunadamente es un caso aislado y el hecho de que no sean conscientes de que es un caso aislado, es una señal de alarma más.

El problema no es ajeno para ti, privilegiado, blanco, señor progresista que tiene claro que su novia, y todas las mujeres, tienen los mismos derechos que tú. El problema es endémico y te afecta tanto a ti como a todos los demás dado que vives en este mundo. El énfasis de Ansari en este episodio es el feminismo pero hay otros que hablan de inmigración, del cuidado de la población mayor, estereotipos… y su mensaje general es: «hay que escuchar más». Sal de tu vida, de tu pequeña parcela de confort, mira con otros ojos, escucha a los demás. Intenta, de una manera u otra, hacer que el mundo sea un poco mejor, aunque sea desde tu lugar en este nuestro pequeño mundo progresista.

B_xBAdYUcAA4TBI

Sal de tu vida, de tu pequeña parcela de confort, mira con otros ojos, escucha a los demás. Clic para tuitear

Jane the Virgin

Jane es una telenovela disfrazada de parodia de telenovela. Una telenovela con sus giros dramáticos, sus líneas de guión locas de asesinatos, engaños, amores y desamores elevados a la potencia. Pero Jane le da un giro nuevo, hace de sus giros melodramáticos una gran parodia, a la vez que trata temas muy serios como el mito de la virginidad hasta el matrimonio en el catolicismo, el aborto, la promiscuidad… con una visión diferente.

A partir de aquí, inevitablemente, ¡spoilers!

 

Noo

Jane cuestiona todo desde su trasfondo de familia latina católica que ha crecido viendo telenovelas y tiene una visión del amor romántico «idealizada». El amor irreal del príncipe azul que tanto nos venden y tanto daño hace. Pero según avanza la serie descubrimos que ese personaje, que debería ser un desastre manipulado y con dudosa capacidad de auto afirmación, es en realidad una mujer decidida y con las cosas bien claras. Jane se queda embarazada cuando su doctora la insemina artificialmente por error (esta es la premisa y de aquí, aunque parezca mentira, todo se vuelve aún más loco), decide tener su hijo, sea como sea, con o sin ayuda del padre biológico, de su novio/exnovio o de su familia. Jane decide tener su hijo y además sigue con su carrera: consigue entrar en el máster de escritura con una beca (dejemos las dudas sobre la beca fuera de los spoilers, al fin y al cabo Jane no lo sabe tampoco) a la vez que tiene un bebé de meses al que sacar adelante. Jane sigue viviendo en su casa con su abuela y su madre aunque el padre biológico del niño sea inmensamente rico porque no quiere que su hijo viva en una burbuja irreal rodeado de dinero. Jane es fuerte e independiente a pesar de su naturaleza soñadora y su crianza religiosa. Siempre tiene un novio u otro en la serie, pero no busca esa continua validación de las demás personas, trabaja duro para construir su vida por sí misma y nunca da la impresión de que necesite un hombre en su vida.

 

Jane the virgin

 

Y al igual que Jane es un personaje que no deja de sorprendernos, los demás personajes femeninos de la serie son fuertes y complejos cada uno a su manera. Las dos mujeres de su familia son polos opuestos y, aún así, también consiguen ser una cajita de sorpresas. La misma abuela que enseña a Jane que su «flor» es su bien más preciado, descubrimos que intentó convencer a su hija de que abortara de Jane cuando se quedó embarazada a los 16 años. Rose (o Rin Rostro) es una mujer dominante y motivada por su carrera profesional (bien sea como abogada o como jefa de una red criminal). Petra es una mujer segura de sí misma que no duda en hacer todo lo que esté en su mano para conseguir lo que se propone (aunque lo que se proponga sea de moral «dudosa»).

Jane es virgen a los 23 años, su madre Xiomara es promiscua, su abuela seguirá eternamente enamorada de su difunto marido, Luisa (la hermana de Rafael) es lesbiana y tiene una aventura con la mujer de su padre (sí, ¡¡la mujer de su padre!!), Petra se casa con su ex loco por dinero… Y podría seguir enumerando situaciones en las que con cualquier otra serie iría directa a la yugular. Sin embargo, en esta serie no he tenido la sensación en ningún momento de que los personajes se juzguen por ser mujeres. ¿Son juzgadas? Por supuesto, a través de los ojos de la abuela católica, la promiscua Xiomara lo hace todo mal, pero ¿le parecería igual de mal la vida que lleva si fuera un hombre? Pues seguramente sí. ¿Alaban que Luisa tenga una aventura con la mujer de su padre? Por supuesto que no, pero en ningún momento es juzgada por ser mujer o lesbiana. Lo que se juzga es que está engañando y haciendo daño a su familia.

Si no la habéis visto no sé a qué estáis esperando porque, además de todo esto, me parece una de las series con las que mejor me lo he pasado en los últimos tiempos. Por dios, Jane tiene cameos de David Bisbal, Paulina Rubio y Britney Spears haciendo de sí mismos.

BritneyJane

Además, es la única serie actual con un elenco mayoritariamente latino en EEUU, pero eso es para un debate diferente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad