Categoría : Medios de comunicación

Amor 2.0

¿En qué se ha convertido el amor? Decía el gran Silvio Rodríguez que los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí. Y así veo el amor en el siglo XXI, como si se tratase del peor invierno. El miedo ha paralizado a media humanidad. Nos ha convertido en personas insensibles, ajenas a

Leer más →

La paja en el coño ajeno

Leo con estupor, rabia y una infinita tristeza la columna de Elvira Lindo «Coño, esa palabra de moda«. Con estupor, porque realmente me sorprende que una persona inteligente, como ella misma se define, con capacidad crítica, como yo le atribuía a fuerza de leerla durante estos años, y con capacidad de defenderse de «patosos», que ella

Leer más →

Prensa informachista

La prensa deportiva esconde, entre la información y el amarillismo, la medalla de oro del patriarcado en el ámbito del deporte. El papel del deporte femenino queda relegado normalmente al de mujeres de, a los cuerpos “cosificados” de manera metódica y al uso del comparativo desde la perspectiva masculina para explicar y entender el deporte

Leer más →

Marion Dougherty. Hacer el cambio

Cuando en la pasada ceremonia de los Oscars Leonardo DiCaprio se alzaba con el premio al mejor actor protagonista por su interpretación en El Renacido (Alejandro González Iñárritu, 2015) una de las personas que incluyó en su agradecimiento fue el director de su primera película como protagonista, Vida de este chico (Michael Caton-Jones, 1993). Su expresión

Leer más →

Por qué [no] necesito el feminismo

De un tiempo a esta parte, el vídeo de la canadiense Lauren Southern titulado Por qué no necesito el feminismo (Why I don’t need feminism) se ha hecho muy popular en las redes, a raíz de una foto que subió hace algunos años. Ya existe alguna respuesta a este vídeo, pero algunas mujeres (de cuyos nombres no quiero/puedo acordarme)

Leer más →

La infidelidad como argumento de venta

Para mí, uno de los éxitos del capitalismo consiste en haber logrado convertir el consumismo (el consumo exacerbado, el consumo de cosas que no son imprescindibles) en algo cotidiano, normal y, hasta cierto punto, inevitable. Nuestra sociabilidad, la creación de nuestra identidad, nuestro ocio, etc. se basan cada vez más, como tenencia histórica, en el consumo y menos en otras

Leer más →

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad