El proyecto

Soy musicófaga. Me paso media vida haciendo listas de reproducción para cada estado de ánimo. El enamoramiento, claro, era uno de ellos. Pero un día, escuchando aquella lista, me empezó a preocupar el tipo de relaciones que se reflejaban en mis canciones de amor favoritas. Y me empezó a preocupar, aún más, hasta qué punto podía estar aspirando a ese tipo de relación romántica, consciente o inconscientemente.

La cultura que nos rodea no aporta modelos románticos de relaciones sanas. Nuestros referentes acaban remitiendo a la dependencia, la alienación, y demás ideas muy preocupantes que deberíamos desterrar de nuestro imaginario romántico. El objetivo de este blog es generar extrañeza sobre toda esta normalidad dependiente y dominante del amor. Película a película, canción a canción, libro a libro, anuncio a anuncio, expresión a expresión, diseccionando y descubriendo cómo se ha ido normalizando esta forma de quererse.

Y encontrar otro tipo de películas, de canciones, de libros, de anuncios, de expresiones. Que presenten modelos más sanos, más equitativos, más libres. Porque debe de haberlas, aunque no sea fácil encontrarlas (cuando una se pone, es preocupante la cantidad de canciones que ya no te gustan). Reseñas críticas, reflexiones, modelos sanos: cualquier cosa es bienvenida. Y, lógicamente, cuantas más seamos más rico será el blog.

Si te apetece colaborar (permanente o esporádicamente), ponte en contacto con nosotras por e-mail, Facebook (Parece amor, pero no lo es) o Twitter (@Pareceamor).

(Visitado 834 veces, 1 visitas hoy)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad